Looking for essays on periodo colonial? We have thousands of essays on this topic and more.

"Absolutismo y Mercantilismo"
Nombre: . Curso: 2 de
secundaria.
Unidad 11 "Absolutismo y Mercantilismo"
1.- Cmo se constituy el panorama poltico europeo del siglo XVI?
El imperio de Carlos V.- Bajo su reinado, la monarqua espaola alcanza su
mayor esplendor ya que recibe como herencia vastos territorios y obtiene el
derecho a ser elegido como emperador de Alemania. Intenta formar un imperio
universal y cristiano bajo su autoridad, sin embargo estos propsitos no se
cumplieron debido a problemas internos y externos. Pero su tendencia
absolutista hizo que tuviera muchos enfrentamientos, como en la rebelin de
los comuneros y fuera de la pennsula con los turcos otomanos, con la
nobleza protestante y con la dinasta Valois de Francia.
Felipe II y la hegemona espaola.- Felipe II hereda el trono y con el
todos los dominios, se convirti en el monarca ms poderoso de su poca y
para mantener ese poder consolid la administracin, la hacienda y el
ejrcito y apoy a la reforma catlica, y enfrent varios conflictos:
. Combati a los turcos triunfando en Lepanto (1571).
. Tuvo conflictos en los pases bajos por la difusin del calvinismo en
la cual se inici una larga guerra contra Inglaterra y Francia.
. Cre una flota llamada Armada invencible que fue derrotada en 1588 por
ingleses.
El siglo XVI en Francia.- Francia a comienzos del s. XVI finalizaba la
unificacin de sus territorios y la consolidacin de la monarqua. La
dinasta Valois se enfrenta a Carlos V para frenar la expansin de sus
territorios. La guerra con Espaa dur la primera mitad del s. XVI y acaba
en 1558 con la firma de la paz de Cateau Cambresis. En la segunda mitad del
siglo comienzan las guerras religiosas y a la muerte de Enrique II
comienzan las peleas entre nobles catlicos y calvinistas por obtener el
poder, la familia Borbn accede al poder con Enrique IV que posteriormente
se convierte al catolicismo y en 1598 proclama el Edicto de Nantes que da
una relativa tolerancia religiosa en Francia.
Los Tudor en Inglaterra.- A finales del s. XV se produce un conflicto
interno, la guerra de las Dos Rosas, que termin con el feudalismo y la
coronacin de Enrique XVII Tudor, convirtiendo a Inglaterra en una
monarqua autoritaria y conformando el estado moderno, el poder regio fue
con Enrique VIII e Isabel I. Inglaterra se convierte en un frente poderoso
contra Espaa gracias a su fortalecimiento econmico.
2.- Cules eran las caractersticas del Estado absolutista del s. XVII?
El estado y el derecho divino.- El fortalecimiento del poder real alcanz
su esplendor en el s. XVII y era caracterizada por la concentracin total y
absoluta del poder en manos del rey, basada en la teora del derecho divino
de Jacques Bossuet y en los principios del derecho pblico romano. Esta
teora plantea el origen divino del monarca y deca que el rey es un
representante directo de Dios, y as el rey tena un poder sin lmites.
Para lograr la centralizacin del poder, suspendieron las asambleas de
representantes y se apoyaron en un ejrcito profesional, posteriormente
ejercieron un control total de la burocracia.
La consolidacin de la monarqua francesa.- En la organizacin del estado
absolutista francs destacaron el cardenal Richelieu y el cardenal
Mazarino, el primero determin la participacin de Francia en la Guerra de
los Treinta Aos y el segundo firm la paz de Westfalia que puso fin a
dicha guerra y fue un xito para Francia y signific el inicio de su
predominio en Europa, sin embargo la monarqua debi financiarla aplicando
pesados tributos haciendo que se levanten revueltas populares, los nobles y
burgueses se levantaron contra el poder en una sublevacin llamada La
Fronda que despus fue derrotada.
El reinado de Luis XIV.- Despus de la muerte de Mazarino en 1662 el rey
Luis XIV toma el poder sin ningn cuestionamiento tomando como precepto de
"el Estado soy yo". Consolid el ejrcito francs, mejor el armamento y
los soldados eran pagados por el rey. Fortaleci el aparato administrativo
del Estado, estableciendo una red de funcionarios reales y en lo econmico
aplic una poltica que deba cumplir con el mercantilismo.
La monarqua parlamentaria en Inglaterra.- En el s. XVII los monarcas
ingleses intentan instaurar el absolutismo pero en las revoluciones de 1648
y 1688 la monarqua es controlada por el parlamento. En 1648 Oliverio
Cromwell derrota a los ejrcitos reales e instaura la repblica. Carlos II
restaura la monarqua, pero en 1688 se saca al monarca de su trono y es
ofrecido a Guillermo III de Orange y firm la Declaracin de Derechos,
despus reconoce el ...
more
Find essay on Periodo Colonial
Cultura - Prtica social como objeto de investigao
Culture - Social practice as object of investigation
El discurso cvico en la escuela
Hoy en da uno de los aspectos ms controvertido en distintos planos es el
tema de la democracia, y en Mxico en particular, ste toma dimensiones
significativas por el proceso de transicin que estamos viviendo. Cmo
construir una cultura ms democrtica, cul es el papel de la institucin
educativa, qu prcticas ejercemos de manera cotidiana, cmo las hemos
significado, qu habremos de re-conocer como propio para poder decidir con
que quedarnos y qu nuevas prcticas necesitamos. Este conjunto de
interrogantes pensado en el mbito de la prctica social, permite no slo
encontrar algunas respuestas posibles, sino sobre todo imaginarizar otras
formas de nuestro ser en el mundo de lo social, inquietudes que enmarcan el
horizonte que abre el deseo para indagar, para re-pensar y para compartir
lo encontrado.
El trabajo de indagacin realizado, me permite hablar en torno a la forma
en que los nios van conformando prcticas cvicas en el hacer cotidiano de
la escuela. Esta exposicin se sostiene en dos referentes tericos: uno
consiste en pensar la nocin de ciudadana como oficio y no como estatus; y
el otro se refiere a concebir la educacin cvica desde el derecho a la
participacin. Los datos empricos se obtuvieron a travs de registros de
corte etnogrfico en un saln de clases del cuarto grado de primaria, en
una escuela en la Ciudad de Mxico.
La exposicin la hago en tres grandes apartados, en el primero se
describirn algunos de los aspectos que caracterizan a la cultura poltica
y la ciudadana en Mxico; en un segundo apartado se expondrn algunas
consideraciones en torno a la necesidad de pensar la escuela como espacio
de encuentro entre de distintas culturas y su papel en la formacin de una
subcultura poltica, y en un tercer aparado se mostrarn los datos ms
significativos encontrados en el trabajo de campo; lectura que permite
construir la hiptesis de que la reglas que articulan las relaciones en el
aula: a) dificultan el desarrollo de la autonoma y la comprensin crtica
del papel de la regla y la norma, b) generan desconfianza con respecto a
las instituciones sociales c) stas se perciben como un poder central,
abstracto, que irrumpe arbitrariamente para romper con la regularidad y el
ordenamiento escolar
Introduccin
La democracia es una nocin que no puede analizarse sin hablar de
ciudadana y educacin poltica. Estas nociones resultan muy
controvertibles y se han significado de diferentes maneras, razn por la
cual asumo aqu, junto con Brcenas Orbe (1992) que no pueden pensarse
fuera de los contextos especficos en donde se han venido ejerciendo; por
ello, estn directamente vinculados con la tradicin, es decir con la
historia, y su comprensin requiere de un saber dxico. En este sentido, no
basta con que la sociedad decrete en sus ordenamientos que los individuos
son ciudadanos con derechos y obligaciones. La ciudadana es sobre todo un
pensar-hacer arraigado en la esfera de los asuntos humanos, es un modo de
ser en la realidad, que se va conformando en un hacer cotidiano
estructurado en funcin de las instituciones sociales vigentes. La
ciudadana es una actividad prctica, es un oficio, no un estatus otorgado
y por ende la educacin poltica es un proceso de conformacin permanente
con base en el cual se construyen determinadas identidades sociales, es
decir compartidas, en torno a una forma de hacer-pensar con respecto a los
asuntos pblicos (Mara Pa: 1992), es en el orden imaginario de las
instituciones sociales en donde podemos identificar el sentido que la
ciudadana tiene para una sociedad determinada.
Con este marco de referencia podemos reconocer junto con Victoria Camps
(1998,26-77) que hoy es indispensable recuperar la nocin de ciudadana
desde una mirada reflexiva, volvindonos a preguntar de qu tipo de
ciudadano habremos de hablar? Si la ciudadana no es slo una condicin de
derecho, sino una prctica poltica, la accin ciudadana implica la
participacin en un compromiso colectivo, en un compromiso cvico de
deliberacin colectiva sobre asuntos que afectan a la comunidad poltica,
de tal manera que la poltica se entiende como el lugar en donde nos
podemos reconocer como participantes de una comunidad. Qu entender por
comunidad? Hace falta precisar el sentido que necesita acompaar a esta
nocin para no vernos atrapados en las viejas tesis que oponen comunidad,
entendida como homogeneidad, frente al reconocimiento de la pluralidad. La
comunidad no puede pensarse como la polis griega o como la Gemeinschaft en
la que es posible identificar una cierta tendencia de homogeneizacin
insostenible en la actualidad.
Desde este marco de referencia, el ciudadano ...
more
FAQ
What long should essays be?
Generally, the length requirements are indicated in your assignment sheet. It can be words, paragraphs, or pages given as a range (300–500 words) or a particular number (5 pages). If you are not sure about your essay’s length, the number-one tip is to clarify it with your tutor. Also, if you’re not sure how to write an essay, we have a detailed guide on that topic, just follow the link.
What makes an effective essay?
An essay should have a single clear central idea. Each paragraph should have a clear main point or topic sentence. ... An essay or paper should be organized logically, flow smoothly, and "stick" together. In other words, everything in the writing should make sense to a reader.
What should be included on an essay?
A basic essay consists of three main parts: introduction, body, and conclusion. Following this format will help you write and organize an essay. However, flexibility is important. While keeping this basic essay format in mind, let the topic and specific assignment guide the writing and organization.
What They say About Free Essay
I also want to thank http://freeessay.com , pantip and wikipedia for make it happens. #storytelling
@Gusgustt
Browse Essays
-
P: No title
Cultura Prtica social como objeto de investigao Culture Social practice as object of investigation El discurso cvico en la escuela Hoy en da uno de los aspectos ms controvertido en distintos planos es el tema de la democracia, y en Mxico en particular, ste toma dimensiones significativas por el proceso de transicin que estamos viviendo. Cmo construir una cultura ms democrtica, cul es el papel de la institucin educativa, qu prcticas ejercemos de manera cotidiana, cmo las hemo...
-
E: Absolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y Mercantilismo Nombre: . Curso: 2 de secundaria. Unidad 11 Absolutismo y Mercantilismo 1.- Cmo se constituy el panorama poltico europeo del siglo XVI? El imperio de Carlos V.- Bajo su reinado, la monarqua espaola alcanza su mayor esplendor ya que recibe como herencia vastos territorios y obtiene el derecho a ser elegido como emperador de Alemania. Intenta formar un imperio universal y cristiano bajo su autoridad, sin embargo estos propsitos no se cumplieron debido a prob...
-
R: No title
Cultura - Prtica social como objeto de investigao Culture - Social practice as object of investigation El discurso cvico en la escuela Hoy en da uno de los aspectos ms controvertido en distintos planos es el tema de la democracia, y en Mxico en particular, ste toma dimensiones significativas por el proceso de transicin que estamos viviendo. Cmo construir una cultura ms democrtica, cul es el papel de la institucin educativa, qu prcticas ejercemos de manera cotidiana, cmo las hemo...
-
I: Peru
Peru Una vez sede del imperio, el Peru es custodio de los tesoros precolombinos mas portentosos de Sudamerica. Antiquisimas ciudades desde Cusco y Machu Picchu a Nazca y Paracas, Sipan y Chan Chan, emergieron de los desiertos aparentemente muertos de los altos valles andinos para convertirse en maravillias que atraen con el poderoso iman de la belleza el misterio. El arte y arquitectura del barroco espanol quedaron plasmados en homenajes al periodo colonial, desde Arequipa hasta Ayacucho y parti...
-
O: No title
Sor Juana Ins De la Cruz (Juana Ins de Asbaje y Ramrez; San Miguel de Nepantla, actual Mxico, 1651 - Ciudad de Mxico, id., 1695) Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Nia prodigio, aprendi a leer y escribir a los tres aos, y a los ocho escribi su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastin de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, bril...
-
D: [pic]
[pic] Cultura - Prtica social como objeto de investigao Culture - Social practice as object of investigation El discurso cvico en la escuela Aurora Elizondo Huerta, Universidad Pedaggica Nacional, Mxico Hoy en da uno de los aspectos ms controvertido en distintos planos es el tema de la democracia, y en Mxico en particular, ste toma dimensiones significativas por el proceso de transicin que estamos viviendo. Cmo construir una cultura ms democrtica, cul es el papel de la institucin...
-
O: No title
Nombre: Adriana Pereira Arteaga. Curso: 2 de secundaria. Unidad 11 Absolutismo y Mercantilismo 1.- Cmo se constituy el panorama poltico europeo del siglo XVI? El imperio de Carlos V.- Bajo su reinado, la monarqua espaola alcanza su mayor esplendor ya que recibe como herencia vastos territorios y obtiene el derecho a ser elegido como emperador de Alemania. Intenta formar un imperio universal y cristiano bajo su autoridad, sin embargo estos propsitos no se cumplieron debido a problemas i...
-
: None Provided
None Provided Que aprecio mas muchos en el vida es la pooisbilidad de sonar. Durante mi mas dificiles momentos y complejo situaciones estuve en condiciones de sonar de un futuro mas bueno. Cuando se hemos ocupado de tema Rigoberta Mench, hemos impresionado esta cita, porque la demonstar su optimista personalidad a pesar de su vida dificil. Para vosotros comprencible hacemos, por que esta cita hemos impresiado, hoy quieremos presentar Rigoberta Mench - una persona mas importante en la lucha d...
-
C: No title
Absolutismo y Mercantilismo Nombre: . Curso: 2 de secundaria. Unidad 11 Absolutismo y Mercantilismo 1.- Cmo se constituy el panorama poltico europeo del siglo XVI? El imperio de Carlos V.- Bajo su reinado, la monarqua espaola alcanza su mayor esplendor ya que recibe como herencia vastos territorios y obtiene el derecho a ser elegido como emperador de Alemania. Intenta formar un imperio universal y cristiano bajo su autoridad, sin embargo estos propsitos no se cumplieron debido a prob...
-
O: No title
Cultura Prtica social como objeto de investigao Culture Social practice as object of investigation El discurso cvico en la escuela Hoy en da uno de los aspectos ms controvertido en distintos planos es el tema de la democracia, y en Mxico en particular, ste toma dimensiones significativas por el proceso de transicin que estamos viviendo. Cmo construir una cultura ms democrtica, cul es el papel de la institucin educativa, qu prcticas ejercemos de manera cotidiana, cmo las hemo...
-
L: Absolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y Mercantilismo Nombre: . Curso: 2 de secundaria. Unidad 11 Absolutismo y Mercantilismo 1.- Cmo se constituy el panorama poltico europeo del siglo XVI? El imperio de Carlos V.- Bajo su reinado, la monarqua espaola alcanza su mayor esplendor ya que recibe como herencia vastos territorios y obtiene el derecho a ser elegido como emperador de Alemania. Intenta formar un imperio universal y cristiano bajo su autoridad, sin embargo estos propsitos no se cumplieron debido a prob...
-
O: No title
Cultura - Prtica social como objeto de investigao Culture - Social practice as object of investigation El discurso cvico en la escuela Hoy en da uno de los aspectos ms controvertido en distintos planos es el tema de la democracia, y en Mxico en particular, ste toma dimensiones significativas por el proceso de transicin que estamos viviendo. Cmo construir una cultura ms democrtica, cul es el papel de la institucin educativa, qu prcticas ejercemos de manera cotidiana, cmo las hemo...
-
N: Peru
Peru Una vez sede del imperio, el Peru es custodio de los tesoros precolombinos mas portentosos de Sudamerica. Antiquisimas ciudades desde Cusco y Machu Picchu a Nazca y Paracas, Sipan y Chan Chan, emergieron de los desiertos aparentemente muertos de los altos valles andinos para convertirse en maravillias que atraen con el poderoso iman de la belleza el misterio. El arte y arquitectura del barroco espanol quedaron plasmados en homenajes al periodo colonial, desde Arequipa hasta Ayacucho y parti...
-
I: No title
Sor Juana Ins De la Cruz (Juana Ins de Asbaje y Ramrez; San Miguel de Nepantla, actual Mxico, 1651 - Ciudad de Mxico, id., 1695) Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Nia prodigio, aprendi a leer y escribir a los tres aos, y a los ocho escribi su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastin de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, bril...
-
A: [pic]
[pic] Cultura - Prtica social como objeto de investigao Culture - Social practice as object of investigation El discurso cvico en la escuela Aurora Elizondo Huerta, Universidad Pedaggica Nacional, Mxico Hoy en da uno de los aspectos ms controvertido en distintos planos es el tema de la democracia, y en Mxico en particular, ste toma dimensiones significativas por el proceso de transicin que estamos viviendo. Cmo construir una cultura ms democrtica, cul es el papel de la institucin...
-
L: No title
Nombre: Adriana Pereira Arteaga. Curso: 2 de secundaria. Unidad 11 Absolutismo y Mercantilismo 1.- Cmo se constituy el panorama poltico europeo del siglo XVI? El imperio de Carlos V.- Bajo su reinado, la monarqua espaola alcanza su mayor esplendor ya que recibe como herencia vastos territorios y obtiene el derecho a ser elegido como emperador de Alemania. Intenta formar un imperio universal y cristiano bajo su autoridad, sin embargo estos propsitos no se cumplieron debido a problemas i...
-
None Provided
None Provided Que aprecio mas muchos en el vida es la pooisbilidad de sonar. Durante mi mas dificiles momentos y complejo situaciones estuve en condiciones de sonar de un futuro mas bueno. Cuando se hemos ocupado de tema Rigoberta Mench, hemos impresionado esta cita, porque la demonstar su optimista personalidad a pesar de su vida dificil. Para vosotros comprencible hacemos, por que esta cita hemos impresiado, hoy quieremos presentar Rigoberta Mench - una persona mas importante en la lucha d...
-
No title
Absolutismo y Mercantilismo Nombre: . Curso: 2 de secundaria. Unidad 11 Absolutismo y Mercantilismo 1.- Cmo se constituy el panorama poltico europeo del siglo XVI? El imperio de Carlos V.- Bajo su reinado, la monarqua espaola alcanza su mayor esplendor ya que recibe como herencia vastos territorios y obtiene el derecho a ser elegido como emperador de Alemania. Intenta formar un imperio universal y cristiano bajo su autoridad, sin embargo estos propsitos no se cumplieron debido a prob...